FACULTAD DE ECONOMICAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
|
||||||||||||||||||
PROGRAMA DE
CONTADURIA PÚBLICA
|
||||||||||||||||||
NOMBRE DEL CURSO
|
PAQUETES CONTABLES
|
|||||||||||||||||
NRO. CRÉDITOS
|
2
|
NRO. SEMANAS
|
16
|
|||||||||||||||
codigo del curso
|
CC 097
|
|||||||||||||||||
profesor
|
JAVIER HERNANDEZ ROYETT
|
|||||||||||||||||
AULA
|
Sala de informática 203
|
|||||||||||||||||
HORARIO
|
LUNES 10:00
AM - 12:00 M
|
|||||||||||||||||
CORREO ELECTRÓNICO
|
||||||||||||||||||
GENERALIDADES
DEL CURSO
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
Esta asignatura pertenece al Programa de Contaduría Pública en el
ciclo Profesional, Área de control e información. El curso se desarrolla en
dieciséis semanas con una intensidad de dos horas semanales de carácter
presencial, tiene dos ciclos de formación: uno introductorio, efectuados
durante las primeras cuatro semanas de
clase y un ciclo de profundización
durante las últimas doce semanas que comprende la parametrización de
un paquete contable y el desarrollo de estados financieros. El primer ciclo
se desarrolla los conceptos, definiciones y diferenciaciones de los paquetes
contables existentes en el mercado, se estudian los pasos para adquirir un
software y la utilidad de un sistema de información contable visto a la luz
de los paquetes contables. Se desarrolla mediante clases magistrales,
investigaciones, lecturas inductivas, investigativas y participaciones de los
estudiantes orientados por el docente.
El segundo ciclo se inicia la parametrización del programa Helisa GW
hasta crear la empresa de cada estudiante; se continúa desarrollando los
ejercicios básicos de asientos contables en el programa, revisión de
comprobantes y elaboración de anexos y estados financieros. Esta segunda
etapa es 100% practica desarrollada en la sala de informática No… por lo cual
se requiere la asistencia continua del estudiante, debido a que los procesos
tienen una secuencia lógica que permiten llegar a l objetivo final. Están disponibles algunos videos en la web
como herramienta de apoyo y el manual de Helisa GW. Es de anotar que los
estudiantes deben, en sus horas de tutorías hacer afianzamiento y repaso de
los procesos que se dan en cada clase
El curso se dictará en el horario Lunes de 10:00 am – 12:00 PM. Las
clases prácticas se desarrollarán en las salas de informática 203, bloque 2,
piso 2. El director del curso proporcionará sesiones de tutorías para el
acompañamiento en el proceso de aprendizaje, adicional a las clases teóricas
y prácticas, en el horario de atención miércoles y viernes
de 8:00 a 9:00 AM.
|
||||||||||||||||||
OBJETIVOS generales y especificos
|
|
|||||||||||||||||
GENERALES:
Conseguir en el estudiante, puede interpretar y utilizar el programa
contable Helisa GW como una herramienta que le permita generar estados
financieros en el desarrollo de su profesión como contador y que diferencie y
compare este programa con otros que hay en el mercado marcando sus
preferencias.
ESPECÍFICOS:
·
Promover en el estudiante un procedimiento técnico que
permita tomar una decisión apropiada al momento de adquirir un software contable
·
Realizar la parametrización general y particular de
un programa contable y aclarar que esta parametrización es generalizada en
todos los paquetes contables.
·
Promover la creación de su propia empresa en el
software contable retomando conocimientos previos del estudiante
·
Realizar ejercicios prácticos con asientos contables
en el paquete contable.
·
Revisar y corregir documentos
·
Generar libros auxiliares y estados financieros a
partir de sus propios asientos contables.
|
||||||||||||||||||
RESULTADOS de aprendizaje
|
|
|||||||||||||||||
Al finalizar el curso el
estudiante:
·
Está en condiciones de
realizar una matriz que le permite tomar decisiones acertadas en el momento
de adquirir un software contable.
·
Maniobra las
principales aplicaciones del software contable Helisa GW y discierne que los
procesos son similares en otros paquetes comerciales.
·
Realiza la
parametrización general del programa y la parametrización particular de una
empresa para poder incorporar datos o alimentar el software.
·
Resuelve ejercicios
prácticos, con asientos contables, sencillos y compuestos, en el paquete
contable.
·
Revisa y corrige los documentos elaborados
·
Genera e imprime libros auxiliares y estados
financieros a partir de sus propios asientos contables
.
|
||||||||||||||||||
referencias
bibliográficas
|
|
|||||||||||||||||
·
Decreto 2649 y 2659 de 1990
·
Manual de Helisa GW
ENLACES
|
||||||||||||||||||
EVALUACIÓN
DESARROLLO DEL CONTENIDO
|
||||||||||||||||||
semana 1: 21 - 26 de enero de 2013
|
|
|
||||||||||||||||
tema(s) a tratar
|
|
|||||||||||||||||
·
Presentación del Contenido programático
·
Ambientación con el grupo y Exploración de conocimientos previos
|
||||||||||||||||||
OBJETIVO
|
|
|||||||||||||||||
·
Aprende a formar su
propio concepto y definiciones sobre paquetes contables.
·
Identifica que es un
sistema de información contable y su aplicación a través de la contabilidad
sistematizada
|
||||||||||||||||||
PREGUNTAS
|
|
|||||||||||||||||
·
¿Identifica que es un
sistema de información contable? y su aplicación a través de la contabilidad
sistematizada
·
¿Qué es un software
contable?
·
¿Qué software conoce?
|
||||||||||||||||||
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
|
|||||||||||||||||
Al finalizar la semana el estudiante:
·
Manifiesta el conocimiento
de los temas básicos de contabilidad a desarrollar en la asignatura, mediante
comunicaciones
·
Identifica los principales software contables del mercado
|
||||||||||||||||||
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
|
|
|||||||||||||||||
·
Lunes: preguntas
dirigidas para explorar los conceptos previos de los conceptos básicos de
contabilidad aplicables a los software contables. Explicación por el docente
sobre un sistema de información contable en el marco del ciclo contable y
como se aplica en los paquetes contables.
·
Investigación para la siguiente clase de
los siete pasos para adquirir un software contable
|
||||||||||||||||||
REFERENCIAS
|
|
|||||||||||||||||
·
Decreto 2649 y 2659 de 1990
·
Manual de Helisa GW
ENLACES
|
||||||||||||||||||
EVALUACIÓN
|
||||||||||||||||||
FORMATIVA
|
·
|
|||||||||||||||||
CUANTITATIVA
|
|
|||||||||||||||||
PORCENTAJE
|
·
0%
|
|||||||||||||||||
FECHA
|
·
|
|||||||||||||||||
semana 2: 28 DE ENERO - 02 DE FEBRERO de 2013
|
|
|
||||||||||||||||
tema(s) a tratar
|
|
|||||||||||||||||
·
Pasos para adquirir un software contable
·
Realización de una matriz para decidir la adquisición de un software
|
||||||||||||||||||
OBJETIVO
|
|
|||||||||||||||||
·
Estar en condiciones de implementar los procedimientos
para adquirir un software contable mediante un análisis comparativo.
|
||||||||||||||||||
PREGUNTAS
|
|
|||||||||||||||||
¿Cuáles
son los procedimientos principales que se deben realizar para hacer una buena
escogencia de un software contable?
¿Cuál
es la funcionalidad o utilidad de la matriz de decisión?
|
||||||||||||||||||
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
|
|||||||||||||||||
Al finalizar la semana el estudiante:
·
Conoce los procedimientos
principales que se deben realizar para hacer la escogencia de un software
contable
·
Resuelve una matriz de decisión sobre la
adquisición de un software contable
|
||||||||||||||||||
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
|
|
|||||||||||||||||
·
Lunes: A partir de la investigación sobre los “7 pasos para adquirir un software contable”
se realiza una análisis y discusión en clase y luego se realiza una matriz
que contenga, los tipos de software, características, proveedor, módulos que
contiene, costo y otras entradas. Esta matriz se realiza en el tablero con la
participación de los estudiantes y bajo la dirección del docente. Luego cada
estudiante debe desarrollar su propia matriz.
|
||||||||||||||||||
REFERENCIAS
|
|
|||||||||||||||||
·
Manual de Helisa GW
ENLACE
|
||||||||||||||||||
EVALUACIÓN
|
||||||||||||||||||
FORMATIVA
|
Discusión de la investigación pasos para adquirir un
software contable. Realización de la matriz de decisión en el tablero bajo la
dirección del docente.
|
|||||||||||||||||
CUANTITATIVA
|
Presentación de la matriz al correo Javierhernandez@unisinu.edu.co hasta el día 28 de enero y de su investigación, manuscrita, en la
libreta de apuntes
|
|||||||||||||||||
PORCENTAJE
|
7.5% nota de seguimiento. Debe acreditar su resumen del tema de investigación manuscrito para completar el
50% de la nota, en la fecha establecida
|
|||||||||||||||||
FECHA
|
28 de enero de 2013
|
|||||||||||||||||
semana 3: 04 de FEBRERO - 09 DE FEBRERO de 2013
|
|
|
|
tema(s) a tratar
|
|
||
·
Exploración general del paquete contable Helisa GW
·
Instalar una empresa en el software Helisa GW
|
|||
OBJETIVO
|
|
||
·
Explorar los módulos del paquete contable Helisa GW
compararlos con otros paquetes contables
·
Instalar una empresa en el software Helisa GW
|
|||
PREGUNTAS
|
|
||
·
¿Conoce los diferentes módulos y
submodulos del programa Helisa?
·
¿Identifica que los demás paquetes
contables tienen características similares?
·
¿Cómo se procede para crear una empresa?
|
|||
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
|
||
Al finalizar la semana el estudiante:
·
Explora los módulos del programa Helisa, discerniendo
que los demás paquetes contables operan módulos similares.
·
Se apropia de los conocimientos que le permitan crear
una empresa en Helisa GW, mediante una experiencia práctica en la sala de
sistemas.
|
|||
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
|
|
||
·
Lunes: Presentación de una guía por el docente en video
Beam de los diferentes módulos del software Helisa GW. Los estudiantes deben
seguir los procesos exploratorios en sus equipos y analizar cómo se comporta
otros software contables del mercado como SIIGO.
·
Se procede a
realizar los primeros pasos para crear una empresa.
|
|||
REFERENCIAS
|
|
||
·
Manual de Helisa GW
ENLACES
|
|||
EVALUACIÓN
|
|||
FORMATIVA
|
Tutorías
practicas dirigidas en la sala de informática
|
||
CUANTITATIVA
|
|
||
PORCENTAJE
|
0
|
||
FECHA
|
|
||
semana 4: 11 de FEBRERO -16 DE FEBRERO de 2013
|
|
|
|
tema(s) a tratar
|
|
||
·
Definición de Parámetros
globales
|
|||
OBJETIVO
|
|
||
·
Definir los parámetros globales de un paquete contable, interpretando
su utilidad en el proceso contable.
|
|||
PREGUNTAS
|
|
||
·
¿Sabe crear usuarios, conceptos de uso
frecuente, formas de pago y bancos?
·
¿Encuentra diferencias significativas
entre Helisa GW y Contasol?
·
¿Qué otros parámetros generales o
globales ha implementado?
|
|||
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
|
||
·
Define los parámetros globales en el software e
interpreta que estos parámetros se usan para todas las empresas creadas en
los software s contables
|
|||
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
|
|
||
·
Lunes:
Presentación de una tutoría guiada por el docente en video Beam de los
parámetros generales con acompañamiento individualizado y aclarando las
respectivas dudas e inquietudes que se presenten.
|
|||
REFERENCIAS
|
|
||
·
Manual de Helisa GW
|
|||
EVALUACIÓN
|
|||
FORMATIVA
|
Tutorías practicas dirigidas en la sala de informática
|
||
CUANTITATIVA
|
Presentación de trabajo
resumen manuscrito sobre los 7
Pasos para adquirir un software contable y análisis de sus aplicación en la
profesión
Matriz para adquirir un software contable
|
||
PORCENTAJE
|
7,5%
|
||
FECHA
|
·
11 de febrero de 2013
|
semana 5: 18 de FEBRERO -23 DE FEBRERO de 2013
|
|
|
|
tema(s) a tratar
|
|
||
·
Definición de Parámetros
globales
|
|||
OBJETIVO
|
|
||
·
Definir los parámetros globales de un paquete contable, interpretando
su utilidad en el proceso contable
|
|||
PREGUNTAS
|
|
||
·
¿Sabe crear usuarios, conceptos de uso frecuente, formas de pago y
bancos?
·
¿Encuentra diferencias significativas entre Helisa GW y Contasol?
·
¿Qué otros parámetros generales o globales
ha implementado?
|
|||
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
|
||
·
Define los parámetros globales en el software e
interpreta que estos parámetros se usan para todas las empresas creadas en
los software contables.
|
|||
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
|
|
||
·
Lunes: Presentación de una tutoría guiada por el docente
en video Beam de los parámetros generales con acompañamiento individualizado
y aclarando las respectivas dudas e inquietudes que se presenten.
|
|||
REFERENCIAS
|
|
||
·
Manual de Helisa GW
|
|||
EVALUACIÓN
|
|||
FORMATIVA
|
·
Los estudiantes que no
hayan alcanzado los logros de la clase son citados a tutorías
|
||
CUANTITATIVA
|
Presentación de un trabajo escrito a puño y letra, resumen del concepto sobre los parámetros globales
y particulares y transcripción de las ruta utilizadas en las clases 4 y 5,
señaladas por el docente.
|
||
PORCENTAJE
|
7,5%
|
||
FECHA
|
·
Presentar el trabajo al
docente en clase o en otro espacio universitario, hasta el 23 de febrero de
2013
|
||
semana 6: 25 de FEBRERO -02 de marzo de 2013
|
|
|
|
tema(s) a tratar
|
|
||
·
Definición de Parámetros Particulares
|
|||
OBJETIVO
|
|
||
·
Definir los principales parámetros particulares de un paquete contable,
interpretando su utilidad en el proceso contable
|
|||
PREGUNTAS
|
|
||
·
¿Sabe crear listas de funcionarios, de documentos y de precios?
·
¿Sabe crear la estructura del PUC, de terceros e impuestos en el
programa Helisa GW?
·
¿Puede comparar estos parámetros con los del programa Contasol?
|
|||
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
|
||
Al finalizar la semana el estará
en capacidad de:
·
Define los parámetros particulares en el software e
interpreta que estos parámetros se usan para cada empresa en particular.
·
Discierne sobre la utilidad de los parámetros particulares de un
software contable y los aplica a una empresa.
|
|||
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
|
|
||
·
Lunes: Presentación de una tutoría guiada por el docente
en video Beam de los parámetros particulares o específicos con acompañamiento
individualizado y aclarando las respectivas dudas e inquietudes que se
presenten.
|
|||
REFERENCIAS
|
|
||
·
Manual de Helisa GW
|
|||
EVALUACIÓN
|
|||
FORMATIVA
|
|
||
CUANTITATIVA
|
Investigación sobre parámetros generales y
particulares. ¿Qué son? Ruta de acceso de los parámetros generales y
particulares y comentario sobre su utilidad. El trabajo se presenta al
docente manuscrito y de manera individual.
|
||
PORCENTAJE
|
·
|
||
FECHA
|
·
25 de febrero de 2013
|
||
semana 7: 04 de MARZO - 09 de marzo de 2013
|
|
|
|
tema(s) a tratar
|
|
||
·
Definición de Parámetros Particulares
|
|||
OBJETIVO
|
|
||
·
Definir los principales parámetros particulares de un paquete contable,
interpretando su utilidad en el proceso contable
|
|||
PREGUNTAS
|
|
||
·
Definir los principales parámetros particulares de un paquete contable,
interpretando su utilidad en el proceso contable
|
|||
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
|
||
Al finalizar la semana el estará
en capacidad de:
·
Define los parámetros particulares en el software e interpreta que
estos parámetros se usan para cada empresa en particular.
·
Discierne sobre la utilidad de los parámetros particulares de un
software contable y los aplica a una empresa.
|
|||
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
|
|
||
·
Lunes: Presentación de una tutoría guiada por el docente
en video Beam de los parámetros particulares o específicos con acompañamiento
individualizado y aclarando las respectivas dudas e inquietudes que se
presenten.
|
|||
REFERENCIAS
|
|
||
·
Manual de Helisa GW
|
|||
EVALUACIÓN
|
|||
FORMATIVA
|
·
Tutorías prácticas
dirigidas en la sala de informática. Los estudiantes que no hayan alcanzado
los logros de la clase son citados a tutorías
|
||
CUANTITATIVA
|
|
||
PORCENTAJE
|
0
|
||
FECHA
|
|
semana 8: 11 de MARZO - 16 de marzo de 2013
|
|
|
|
tema(s) a tratar
|
|
||
·
Primer examen parcial
|
|||
OBJETIVO
|
|
||
·
Evaluar logros alcanzados sobre la creación de una
empresa y la parametrización particular y global en el software contable
Helisa GW.
|
|||
PREGUNTAS
|
|
||
|
|||
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
|
||
·
Aplicación de un examen
parcial
|
|||
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
|
|
||
·
Examen práctico en la sala 3 de sistemas
y envío al correo electrónico del docente
|
|||
REFERENCIAS
|
|
||
·
Manual de Helisa GW
|
|||
EVALUACIÓN
|
|||
FORMATIVA
|
·
|
||
CUANTITATIVA
|
Primer examen en la sala 3
|
||
PORCENTAJE
|
·
20%
|
||
FECHA
|
·
11 de Marzo de 2013
|
semana 9: 18 de MARZO -23 de marzo de 2013
|
|
|
|
tema(s) a tratar
|
|
||
·
Definición de Parámetros Particulares
|
|||
OBJETIVO
|
|
||
·
Definir los principales parámetros particulares de un paquete contable,
interpretando su utilidad en el proceso contable
|
|||
PREGUNTAS
|
|
||
·
¿Sabe crear centros de costos y
manipular las diferentes cartillas del programa?
|
|||
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
|
||
·
Crea cartillas de cuentas, de centros de costos y de terceros y las
utiliza como una herramienta para el sistema de información contable
|
|||
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
|
|
||
·
Lunes: Presentación
de una tutoría guiada por el docente en video Beam de los parámetros
particulares o específicos con acompañamiento individualizado y aclarando las
respectivas dudas e inquietudes que se presenten.
|
|||
REFERENCIAS
|
|
||
·
Manual de Helisa GW
|
|||
EVALUACIÓN
|
|||
FORMATIVA
|
·
Tutorías practicas
dirigidas en la sala de informática
|
||
CUANTITATIVA
|
|
||
PORCENTAJE
|
·
|
||
FECHA
|
·
|
semana 10: 01 de ABRIL - 06de abril de 2013
|
|
|
|
tema(s) a tratar
|
|
||
·
Captura de información
|
|||
OBJETIVO
|
|
||
·
Capturar documentos contables el software Helisa GW
|
|||
PREGUNTAS
|
|
||
·
¿Alimenta el software utilizando comprobantes
de egreso, facturas de ventas, recibos de caja y otros documentos?
|
|||
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
|
||
·
Captura información en el software contables Helisa
GW, a partir de diversos documentos contables
|
|||
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
|
|
||
·
Lunes: Registro de transacciones de venta compra y gastos
en el software Helisa GW
|
|||
REFERENCIAS
|
|
||
·
Manual de Helisa GW
|
|||
EVALUACIÓN
|
|||
FORMATIVA
|
·
Los alumnos que no alcancen el logro de generar
informes deben asistir a tutorías. Serán notificados por el docente.
|
||
CUANTITATIVA
|
Presentar un archivo pdf en clase sobre generación
de informes. Evaluación individual en clase por el docente. La nota se asigna
de manera inmediata a los alumnos.
|
||
PORCENTAJE
|
·
7,5%
|
||
FECHA
|
·
1 de abril de 2013
|
||
semana 11: 08 de ABRIL – 13 de abril de 2013
|
|
|
|
tema(s) a tratar
|
|
||
·
Corrección de errores y anulación de documentos
|
|||
OBJETIVO
|
|
||
·
Revisar y corregir los documentos procesados y
anular documentos
|
|||
PREGUNTAS
|
|
||
·
¿Puede corregir y
anular documentos?
·
¿Qué ruta seguiría para corregir y anular documentos?
|
|||
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
|
||
·
Corrige errores y anula documentos contables para
garantizar la seguridad de la información procesada
|
|||
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
|
|
||
·
Lunes:
revisión de documentos por la opción utilitarios, modificación de documentos
|
|||
REFERENCIAS
|
|
||
·
Manual de Helisa GW
|
|||
EVALUACIÓN
|
|||
FORMATIVA
|
·
Tutorías prácticas
dirigidas en la sala de informática.
|
||
CUANTITATIVA
|
|
||
PORCENTAJE
|
·
0
|
||
FECHA
|
·
|
semana 12: 15 de abril -20de abril
de 2013
|
|
|
|
tema(s) a tratar
|
|
||
·
Segundo examen parcial
|
|||
OBJETIVO
|
|
||
·
Evaluar logros alcanzados sobre la creación de una
empresa y la parametrización particular y global en el software contable
Helisa GW.
|
|||
PREGUNTAS
|
|
||
·
|
|||
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
|
||
·
Presentación de segundo examen alcanzando
los logros propuestos
|
|||
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
|
|
||
·
Lunes:
|
|||
REFERENCIAS
|
|
||
·
Manual de Helisa GW
|
|||
EVALUACIÓN
|
|||
FORMATIVA
|
·
Socialization del
exámen parcial
|
||
CUANTITATIVA
|
Segundo parcial teórico de los temas tratados de la
clase 8 a la 11
|
||
PORCENTAJE
|
·
20%.
|
||
FECHA
|
·
Lunes 15 de abril de
2013.
|
semana 13: 22 de ABRIL - 27 de abril de 2013
|
|
|
|
tema(s) a tratar
|
|
||
·
Generación de informes
|
|||
OBJETIVO
|
|
||
·
Preparar, organizar y planear los papeles de trabajo
en desarrollo de una auditoría financiera, separándolos por áreas funcionales
como herramienta fundamental para la preparación de los informes.
|
|||
PREGUNTAS
|
|
||
·
¿Está en condiciones generar libros
auxiliares, principales y de auditoría?
|
|||
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
|
||
·
Genera informes de libros auxiliares y
libros mayores e identifica su utilidad para la toma de decisiones
|
|||
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
|
|
||
·
Lunes:
Tutoría guiada sobre las rutas utilizadas en el software Helisa para generar
los libros auxiliares, utilizando el Video Beam. Sobre diferentes libros
auxiliares como caja, bancos, IVA, retefuente se hace un análisis y discusión
para identificar su importancia como anexos y para generar información
relevante.
|
|||
REFERENCIAS
|
|
||
·
Manual de Helisa GW
|
|||
EVALUACIÓN
|
|||
FORMATIVA
|
·
Tutorías practicas
dirigidas en la sala de informática
|
||
CUANTITATIVA
|
|
||
PORCENTAJE
|
·
|
||
FECHA
|
·
|
semana 14: 29 de ABRIL - 04 de mayo de 2013
|
|
|
|
tema(s) a tratar
|
|
||
·
Revisión de las cuentas por cobrar y las cuentas por
pagar
|
|||
OBJETIVO
|
|
||
·
Organizar y preparar informes de cuentas por cobrar
y de cuentas por pagar con vencimientos, configurándolo de acuerdo a las
necesidades de las empresas
|
|||
PREGUNTAS
|
|
||
·
¿Puede obtener informes de cartera y de proveedores
y analizarlos por vencimientos?
|
|||
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
|
||
·
Identifica el tratamiento que se da a las cuentas
por cobrar y cuentas por pagar y lo utiliza como herramienta estratégica de
cobro o de pago en las empresas.
|
|||
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
|
|
||
·
Lunes: Hacer un análisis de la
administración de las hojas de vida de clientes y proveedores y generar los
informes de cartera y proveedores con diferentes vencimientos, teniendo en
cuenta criterios para definir estos informes.
|
|||
REFERENCIAS
|
|
||
·
Manual de Helisa GW
|
|||
EVALUACIÓN
|
|||
FORMATIVA
|
·
Tutorías practicas
dirigidas en la sala de informática
|
||
CUANTITATIVA
|
|
||
PORCENTAJE
|
·
0
|
||
FECHA
|
·
0
|
semana 15: 06 de MAYO -11de mayo de 2013
|
|
|
|
tema(s) a tratar
|
|
||
·
Realización de cierre y copias de seguridad
|
|||
·
OBJETIVO
|
|
||
·
Hacer el cierre mensual de la empresa e interpretar
que se puede trabajar en varios meses o años simultáneamente.
·
Realizar copias de seguridad y restauración de
copias de seguridad de una empresa o un grupo de ellas.
|
|||
PREGUNTAS
|
|
||
·
¿Puede hacer el cierre contable mes a
mes?
·
¿Puede realizar copias de seguridad?
|
|||
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
|
||
·
Conoce y aplica la importancia del cierre
contable y las copias de seguridad en la implementación de una contabilidad
sistematizada
|
|||
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
|
|
||
·
Lunes: Presentación de una guía por el docente en video
Beam de los pasos para realizar copias de seguridad por el menú utilitario.
Los estudiantes deben seguir los procesos exploratorios en sus equipos y
analizar cómo se comporta otros software contables.
|
|||
REFERENCIAS
|
|
||
·
Manual de Helisa GW
|
|||
EVALUACIÓN
|
|||
FORMATIVA
|
·
Tutorías practicas
dirigidas en la sala de informática
|
||
CUANTITATIVA
|
|
||
PORCENTAJE
|
·
0
|
||
FECHA
|
·
|
semana 16: 14 de MAYO - 18 de mayo de 2013
|
|
|
|
tema(s) a tratar
|
|
||
·
Utilidades del programa
|
|||
OBJETIVO
|
|
||
·
Conocer la importancia del informe de auditoría como
herramienta productora de un juicio crítico por el auditor que contiene las
evidencias detectadas durante la investigación de auditoría
·
Identificar los contenidos de in informe de
auditoría que impacte a los usuarios y que recoja evidencia suficiente y apropiada
a partir de unos buenos papeles de trabajo
·
Distinguir las clases de informes de auditoria
|
|||
PREGUNTAS
|
|
||
·
¿aplica las utilidades del programa para retomar
datos y unificar cartillas entre módulos?
|
|||
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
|
||
·
Conoce y aplica las utilidades del programa para
retomar datos y unificar cartillas entre módulos
|
|||
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
|
|
||
·
Lunes: Presentación de una guía por el docente en video
Beam de los utilitarios del programa Helisa GW: retomar datos de clientes y
proveedores y unificación de cartillas de cuentas cuando existen datos
duplicados. Los estudiantes deben seguir los procesos exploratorios guiados
por el docente, en sus equipos y analizar la aplicación práctica de estas
utilidades.
|
|||
REFERENCIAS
|
|
||
·
Manual de Helisa GW
|
|||
EVALUACIÓN
|
|||
FORMATIVA
|
·
Tutorías practicas
dirigidas en la sala de informática
|
||
CUANTITATIVA
|
|
||
PORCENTAJE
|
·
|
||
FECHA
|
·
|
semana 17: 20 de MAYO - 25 de mayo de 2013
|
|
|
|
tema(s) a tratar
|
|
||
·
Examen final
|
|||
OBJETIVO
|
|
||
·
Evaluar el 30% final del curso de los temas acumulados
desde la clase 1 a la 16
|
|||
PREGUNTAS
|
|
||
|
|||
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
|
||
·
Crea una empresa y la parametriza en el software
contable Helisa GW
|
|||
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
|
|
||
·
Lunes: Examen práctico
|
|||
REFERENCIAS
|
|
||
·
Manual de Helisa GW
|
|||
EVALUACIÓN
|
|||
FORMATIVA
|
·
Tutorías practicas
dirigidas en la sala de informática
|
||
CUANTITATIVA
|
Examen practico
|
||
PORCENTAJE
|
·
30%
·
Debe enviarse al
correo electrónico del docente los estados financieros y libros auxiliares de
IVA, retefuente, pasivos estimados y otro libro auxiliar libre, en archivo
pdf, comprimido en una carpeta que se llame: FinalPaquetesDno. Los estados
financieros deben contener el nombre del estudiante al cual se evalúa. Los
estudiantes deben asegurarse de la efectiva llegada del correo con se examen,
antes de desocupar la sala 203.
|
||
FECHA
|
·
20 de mayo de 2013.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario